top of page

Áreas de Especialización

PSICOTERAPIA: se trata de entender los síntomas disfuncionales que la persona presenta y ayudarla a encontrar los recursos emocionales y cognitivos para su mejora, así como ayudarla a resolver los conflictos y nudos psicológicos que presente.

VALORACIÓN COGNITIVA: orientadas sobre todo a estudiar, a través de pruebas psicométricas y cognitivas, disfunciones neurológicas y del neurodesarrollo. Principalmente para la valoración de TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo, Altas Capacidades, afectaciones cognitivas.

 

SUPERVISIONES PSICOLÓGICAS: orientadas, sobre todo, a psicólogos/as que están empezando a trabajar profesionalmente, también a compañeros que tienen más experiencia profesional pero están atascados con algún paciente, para poder ayudarles a entender mejor el encuadre del caso, resolver dudas, aportar nuevas ideas o puntos de vista en el diagnostico y/o intervención, así como abordar con el profesional lo que esté interfiriendo en el proceso de terapia y que tenga que ver con sus emociones y/o creencias.

COACHING: ayudar a la persona a encontrar sus metas y objetivos en los distintos contextos que necesite, mejorando sus competencias y capacidades. Lo aplico, sobre todo, para el ámbito laboral, del deporte, de la creatividad.

  • Trastornos de Personalidad

  • Trastornos Obsesivos-Compulsivos

  • Trastornos de Alimentación

  • Traumas Complejos

  • Trastorno Conversivos

  • Trastornos Disociativos

  • TDAH

  • Desarrollo personal

CUÁNDO ES CONVENIENTE PEDIR AYUDA PSICOLÓGICA:

 

En general, te recomiendo que busques ayuda psicológica cuando tengas síntomas físicos/mentales que te interfieren en tu vida y no puedes gestionarlos, generándote un malestar y un sufrimiento significativo.

Llevo a cabo tanto terapia individual como grupal.

Trabajo junto a profesionales en áreas multidisciplinares, psiquiatría, neuropediatría, neurología, psicopedagogía, además de otras compañeras psicólogas que permiten poder atender de forma más integral a los pacientes.

Sobre mi

La psicología llegó a mi vida justo en el momento en el que tenía que elegir mis estudios universitarios. Llegó a mis manos un libro que me encantó: “Tus zonas erróneas” de Wayne W. Dyer. De este libro descubrí que podemos ayudar y ayudarnos a entendernos mejor, a saber qué dice nuestro cuerpo, porqué tenemos creencias que nos limitan o boicotean. Así que seguí leyendo a otros autores durante ese curso, Freud, Bowlby, Eric Fromm… y quedé fascinada por el conocimiento de la mente humana. 

Durante la carrera universitaria mi interés principal estuvo marcado por las áreas de la biología, neuropsiología y la psicología clínica, movida siempre por la curiosidad de entender la psicobiología, la personalidad y cómo nuestras dinámicas internas y externas van perfilando lo que somos.

Una referente en ese camino universitario fue la Dra. Montserrat Gómez de Terreros, mentora, amiga y una mano a la que siempre he podido recurrir. Ella me enseñó, la importancia del respeto a la persona que tenemos delante, a que cuando hacemos una evaluación psicológica, nuestro objetivo es entenderla y ayudarla a entenderse, que la evaluación empieza desde que el paciente aparece por la puerta de nuestra consulta, que las pruebas son una ayuda muy importante, pero también lo es la observación y la capacidad para poder hacer sentir a la persona lo suficientemente segura como para poder hablar sobre ella en profundidad, llegando a aquellos aspectos que tan difíciles les resulta nombrar o referir.

Será por todo esto, que la evaluación ha sido y sigue siendo un área que me apasiona y a la que dedico tiempo de mi vida profesional, sobre todo, en el campo del estudio de la personalidad y las disfunciones neuropsicológicas, en especial TDAH y otro Trastornos del Neurodesarrollo.

En mi inquietud por formarme de una forma lo más holística posible, empecé mi camino haciendo formación Cognitiva-Conductual para comprender mejor el trabajo de los mapas y creencias cognitivas y del manejo de las creencias irracionales. Luego llegó la formación en Psicodrama, de la mano de Rojas Bermúdez. Fue una primera aproximación a un enfoque distinto al que me había formado, que me permitió tener muchos recursos para trabajar con grupos de terapia.

Luego, continué mi formación en Bioenergética, la importancia del cuerpo para la identificación y gestión de las emociones. Fueron las semillas para el entendimiento de que lo que el cuerpo nos dice no es maleable, y nos da las señales para entender cómo está nuestro equilibrio y nuestras emociones, las elaboradas y las que no.

Bajo esta premisa, después he ido desarrollando mis conocimientos a través de cursos en neurociencia y la formación en EMDR, que me han ayudado a entender la importancia de cómo funciona nuestro cerebro y nuestro cuerpo en el procesamiento de la información adaptativa y desadaptativa.

Destacaría en neurociencia, gracias a los cursos que he podido realizar con ella a la Dra. Nazareth Castellanos.

En la formación con EMDR, la influencia de la Dra. Dolores Mosquera, en la intervención de diversos Trastornos de Personalidad ha sido para mi todo un descubrimiento en el abordaje y comprensión de estos cuadros clínicos.

Por último, he llevado a cabo formación en neurofeedback y biofeedback.

A lo largo de estos 24 años de trabajo en el campo de la psicología, he ido creciendo como profesional y como persona, entendiendo que premisas como son la coherencia y la congruencia, son los pilares fundamentales para nuestro desarrollo personal y equilibrio emocional.

Mi enfoque

© 2024 Creado por Isamar Oliva

bottom of page